Portada » Nacional » A LA MUERTE DE JULIO ANGUITA

A LA MUERTE DE JULIO ANGUITA

Por Agustín Ramírez , 20 mayo, 2020

Se nos ha ido Julio Anguita, y con él se ha ido un ejemplo de honradez y coherencia política, un símbolo de nuestra izquierda. Tras la muerte de Julio Anguita muchas personas han dicho y escrito alabanzas hacia su figura, lo cual no impide que haya habido comentarios carroñeros que definen a quien los hace.

De él siempre se recuerda su famosa frase de “programa, programa, programa”, reivindicación de que cuando hay que hablar y acordar con otras fuerzas políticas, el resultado conseguido debe ser público y conocido para así poder exigir su cumplimiento, ningún oscurantismo, saber lo que se consigue y a lo que se renuncia.

Y esta frase no es sino un símbolo de su compromiso político: el programa es el resultado de un debate de ideas, fruto del conocimiento y la reflexión sobre la realidad social. De él se decía que era un radical y la defensa era sencilla: hay que ir a la raíz de los problemas para conocerlos, estudiarlos  y proponer soluciones.

Acusarlo de radical era un comentario casi benévolo, peor intención tenía quien le tildaba de comunista, pensando que ser comunista es una ofensa, un pecado, una tara o cualquier cosa peor; sin embargo, para Julo Anguita, ser comunista era un honor porque era la definición de quien lucha contra el poder y en favor de los más necesitados, con sus luces y sus sombras, como la vida misma en cualquier aspecto.

Conocidas son sus posiciones críticas frente a la transición de régimen, su posición aislada frente al Tratado de Maastricht, a su moneda única y a su olvido de las cuestiones sociales, propiciando una Europa de banqueros y no de personas; y algo de razón le dio el tiempo cuando vemos como ha sido el desarrollo de la crisis del año 2008: rescate financiero a costa de las clases populares.

Finalmente, recuperar otra de sus cualidades: hablar claro y ser coherente: cuando dejó su cargo de diputado nacional renunció a la pensión vitalicia que le correspondía, volvió a ejercer de maestro, como a él mismo le gustaba definirse, y se jubiló como el resto de los ciudadanos, sin privilegios, porque ese era su principio de vida, ser uno más del pueblo, y ser uno más para el pueblo, y ese comportamiento ha sido reconocido hasta por sus enemigos.

Sirva su recuerdo para mantener viva la llama de lo que hay que seguir defendiendo, apoyando y luchando por los más desfavorecidos, reivindicando la lucha de clases  y combatiendo siempre al capitalismo.

Hasta siempre maestro Julio Anguita, hasta siempre camarada.

Una respuesta para A LA MUERTE DE JULIO ANGUITA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.