Portada » Columnistas » Entre cuervitos y zopilotes » Cuando los zopilotes salen… los cuervitos hacen fiesta

Cuando los zopilotes salen… los cuervitos hacen fiesta

Por Trixia Valle , 30 septiembre, 2020

Todos sabemos, y nos queda muy claro, la gran cantidad de peligros que existen en las redes sociales, sobre todo para los cuervitos pre adolescentes (10 a 13 años), quienes en su afán por descubrir el mundo, conocer gente y sentirse populares, pueden tomar malas decisiones.

Es natural el interés que tienen por salir del nido, conocer el mundo y experimentar, más no debemos olvidar el hecho de que su juicio crítico, de acuerdo a Jean Piaget, aún está en formación hasta los 15 años (como mínimo) y esto guía la toma de decisiones selectivas.

En algunos hogares, los padres zopilotes al dar un celular a sus hijos les proporcionan un listado de precauciones y piden que se comprometan a cumplir ciertas reglas. En otros hogares, simplemente no dan ninguna precaución y simplemente les dan el teléfono porque se lo pidieron a Santa “y ni modo de decirles que no…”.

Sea como sea la manera en que llega el celular a las manos de los cuervitos, el tema es que en sus tiernas edades el criterio aún está en formación y a pesar de que se les pida que no abran redes sociales o que las manejen con cuidado, ellos lo hacen inocentemente para interactuar con sus amigos, y esa es en realidad su intención, pero es bien sabido que hay miles de pederastas que navegan en las redes, para justo atacar a este tipo de presas fáciles.

Sin embargo, cuando los zopilotes salen, los cuervitos hacen fiesta y ahí es donde aparecen los riesgos. Imaginen a dos niñas preciosas de entre once y trece años haciendo un “live” de Instagram a la una de la mañana… Por supuesto, que ya mandan una señal de que están sin vigilancia y ahí es donde se puede atacar. Sumado a ello, el propósito de los famosos “en vivo” es que mucha gente se meta y los vea, por lo que no existen filtros de entrada, y eso aumenta el riesgo.

A toda esta situación complicada, sumamos el factor de que en el “live”, una de las participantes quiere hacerse la muy cool a sus 12 años y comienza a propinar toda especie de leperadas, palabras prosaicas y majaderías, sumados a una actitud “relajada” para atraer seguidores. De pronto, los pederastas cibernautas, captan el mensaje, ven el perfil de unas niñas con círculo de en vivo encendido y al unirse comienzan a interactuar, a preguntar su edad, a lo que las cuervitas responden: “No nos dejan decir eso en vivo, pero te contesto por inbox”.

¡Ufff! El riesgo en toda la extensión de la palabra… y luego dan datos sobre su localización y rematan con el tema de que están solas en casa porque los papás zopilotes salieron a cenar. Todo esto que sucede en un instante, de la manera más inocente. Sin embargo, abrir esas puertas puede generar vínculos afectivos y ansias de popularidad, que lleven a interacciones subsecuentes con esas personas, pues al final “ya lo conozco” porque ya una vez chateo conmigo, sin analizar que no conociste a una persona, sino que sólo chateaste con “un avatar de las redes”.

No obstante lo anterior, la mente hace un extraño vínculo con “lo conocido”, con sólo ver un nombre y una foto con quien alguna vez se interactúa en un chat o comentario de redes, y al verlo cercano y conocido, se bajan las barreras y los filtros de precaución. Esa prevención deriva del miedo natural que todos tenemos por preservar la vida y en la dosis adecuada es un muy buen antídoto contra todo tipo de malestares que podrían suceder.

El miedo nos lleva a recapacitar y pensarnos las cosas dos veces antes de que sea tarde, cuando ya se ha tomado la decisión.

De esta forma, algunos papás zopilotes, quienes confían en sus hijos cuervitos a ojos cerrados, se pueden llevar una enorme decepción y susto, al darse cuenta de que los aparatos tecnológicos proporcionados, se han tomado muy a la ligera y representan un peligro, tanto en el daño a la reputación, como en estrechar vínculos con personas no deseadas.

El riesgo es inminente y a cualquiera le puede pasar, pues es parte de la emoción de la edad que quiere comerse el mundo en una mordida; más es nuestra responsabilidad cuidar que esos accesos sean restringidos y la única forma de evitarlo es proporcionando celulares sin internet, que se conecten al wifi de la casa y al salir cambiar la clave temporalmente para que no tengan acceso. De esta forma nos podemos asegurar que nuestros hijos están realmente seguros y aislados de todo tipo de peligros.

Y tú, ¿sabes con quien chatean tus hijos? Dinos que piensas, nos gusta leerte.







Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.