Portada » Cultura » «El leñador», de Mariano Sánchez Soler

«El leñador», de Mariano Sánchez Soler

Por José Luis Muñoz , 20 febrero, 2025

Mariano Sánchez Soler (Alicante, 1954) vuelve a la ficción con El leñador después de doce años ausente de ella y un periodo volcado en ensayos y estudios sobre el franquismo y sus corruptelas, una transición que no fue tan modélica y el auge de la extrema derecha.

Periodista de investigación de raza (Cambio 16, Tiempo, Triunfo, El Periódico), de los que ya no quedan, con múltiples reconocimientos en su haber (Bruma negra, Castelló Negre, Black Mountain Bossòst, Rodolfo Walsh, Francisco García Pavón y L’H Confidencial), este alicantino comprometido socialmente nos ofrece con El leñador una novela metaliteraria en donde la autoficción y la realidad van de la mano, se alternan en sus páginas.

Un periodista retirado de la vieja escuela es presionado por su editor para que escriba una novela policiaca, El leñador, y ello le da pie al autor para hablar de su larga carrera como periodista de sucesos y para armar una trama alrededor del brutal asesinato a hachazos del alcalde de una pequeña población mediterránea, caso que es investigado por un viejo sabueso de la policía llamado Pulido que tiene rasgos del periodista protagonista y del propio autor.

Casos reales de crimen y corrupción de la España en los últimos 50 años se rastrean a lo largo de las poco más de doscientas páginas de la novela escrita sin alharacas, con frases precisas, en donde ficción y realidad se solapan constantemente.  Acaba el autor de Festín de tiburones, Lejos de Orán, Para matar y Nuestra propia sangre con una frase cortante: El leñador soy yo, porque corto palabras a golpe de hacha. Le animamos a que afile el hacha y siga cortando los árboles que no nos dejan ver el bosque.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.