Portada » Cultura » La hora del cheesecake. Rubén Varona

La hora del cheesecake. Rubén Varona

Por Olga Navarro , 25 marzo, 2015

Autor: Rubén Varona

Editorial: La Perezachees

Narrativa

118 págs

El cheesecake de Medea. Por Mónica Mejía Castrillón

La  nueva  novela  de  Rubén  Varona  La  hora  del  cheesecake,  publicada  por  La  pereza  ediciones,  es  una  novela  acerca  de  los  placeres  y  de  su  comercio,  del  precio  que  pagamos  por  él,  generalmente  exorbitante.  El  adulterio,  el  sexo  mercenario,  la  neurosis  del  coleccionismo  y  por  sobre  todas  las  cosas,  el  placer  de  la  venganza.  Ese  plato  que  casi  todos  solemos  comer  caliente  y  que  solo  unos  pocos  como  Magdalena,  la  protagonista,  suelen  ingerir  congelado,  a  muchos  grados  bajo  cero.

 La  venganza    de  La  hora  del  cheesecake,  es  la  de  las  víctimas.  El  arma  que  surge  en  la  mano  de  lo  angelical  y  de  lo  débil.  De  una  mujer  nacida  en  la  ultra  católica  Polonia,    con  un  arsenal  de    prótesis  de  silicona,  que  decide  convertirse  en  dios  y  juzgar  a  los  vivos  y  a  los  muertos.   Pero   también  ella,  la  justiciera  Medea  o  Clitemnestra,  como  las  heroínas  griegas,  pagará  su  precio:  la  justicia  de  su  causa    -­‐Magdalena  se  venga  del  robo  de  su  hija  recién  nacida-­‐    no  la  salvaguarda  de  convertirse  de  nuevo  en  una  víctima  de  un  nuevo  verdugo.  Esta  es  la  historia,  la  contada  por  Rubén  y  la  de  nuestros  días  en  este  civilizado  mundo  que  le  ha  puesto  una  etiqueta  de  venta  a  todo.

Sin  embargo    y    paradójicamente,  pese  a  lo  escabroso  de  la  trama  que  relata  el  tráfico  de  mujeres,  de  niños,    la  profanación  de  sepulcros,  no  hay  tragedia.  Esto  es  posible  porque  en  la  literatura  de   Rubén,  como  ya  hemos  podido  apreciar   en  su  producción  anterior,  la  mirada  del  lector  se  enfrenta  con  un  mundo  narrativo  donde  la  única  norma  es  la  negación  de  la  trascendencia.  Nada  es  demasiado  serio.  El  horror  y  la  belleza  se  suceden  ante  el  guiño  de  un  ojo  que  lo  ha  visto  ya  todo.

En  La  hora  del  cheesecake  no  hay  Euménides  que  persiguen  las  conciencias,  ni   un  coro    que  recuerde  los  deberes  de  los  ciudadanos  de  bien.  Ni  siquiera  hay  bueno  y  malos.  Las  víctimas  sufren  de  las  mismas  tentaciones  que  los  verdugos,  la  única  diferencia  la  marca  el  azar,  es  solo  la  casualidad  la  que  define  a  quien  le  tocó  la  suerte  de  herir  y  quien  tiene  que  sufrir.

En  ese  panorama,  a  la  vez  irónico  y  cruel,   a  través  de   bruscos   y  logrados  retrocesos  y  avances   temporales,  nos  empapamos  en  los  detalles  de  la  historia  principal,  el  de  una  mujer  abusada,  despojada  de  su  maternidad,  que  convierte  la  revancha  en  su  razón  de  ser.    A  partir  del  pretexto  de    este  drama  individual,  el  lector  se    ve    circundado  por  un  magma  humano  que  en  mucho  se  parece  al  variopinto  y  miserable  sub  fondo  de  la  Londres  proto-­‐industrial  de  Dickens.

Porque   La  hora  del  Cheesecake,  la  hora  de  la  venganza   y  del  engaño   de  Magdalena,  tiene  lugar  en  Londres,  pero  no  en  la  bella  ciudad  de  las  postales  del  Big  Ben  y  el  Támesis.  Es  un  lugar  hecho  de  plástico,  de  plástico  desechable,  igual  que  el  resto  de  nuestras  ciudades  globales.    Tal  como  la  ciudad  de  plástico  que  describe  en  su  canción  Rubén  Baldes,  donde  predomina  la  estética  de  lo  kitch,  donde  la  literatura  se  reduce  a  telenovela  y  la  música,  a  Lady  Gaga  y  al  pop  romántico.  Allí,  el  alma  fue  extirpada  hace  mucho  tiempo  y    no  hay    nadie  que  recuerde  quien  era  antes  de  llegar.  Por  esto  cualquiera  puede  convertirse  en  su  monstruo  preferido  y  hacerlo  al  descuido,  sin  darle  demasiada  importancia.  El  Londres  de  La  hora  del  cheesecake  es  el  nuevo  corazón  de  las  tinieblas.  El  nuevo  núcleo  del  horror  que  ya  no  es  jungla  o  trópico,  sino  el  alma  de  los  desarraigados,  de  los  que  no  pertenecen  a  ninguna  parte  y  que  abandonaron  la  pureza  en  el  camino,  como  un  equipaje  demasiado  pesado.

Este  es  el  desafío  de  la  novela,  describir    esa  banalidad  del  mal,  como  la  definió  Hannah   Arendt.     Rubén   Varona  hunde  sus  manos  de  escritor  en  aquello  que  simplemente  destruye,  pisotea,  con  un  manotazo  no  intencional  y    logra  sacarlas  relucientes  de  literatura.  En  la  corta  extensión  de  la  trama  –ciento  diecisiete  páginas-­‐  narra  el  entresijo  de  las  numerosas  historias  de  una  Babel  moderna  en  la  que  los  personajes  hablan  una  lengua  hecha  de  retazos  y  mezclas  imposibles  y  en  la  que  la  única  ley  es  el  despilfarro  del  bien  más  barato  y  abundante:  la  vida  humana.

 Incluso  el  amor  es  una  planta  venenosa,  pues  el  amor  de  Magdalena  hacia  su  hija  Antonia,  es  el  amor  de  Medea,  que  marchita  lo  que  ama  con  el  aliento  de  su  propia  barbarie.  Solo  sirve  para  causar  dolor.  Mas  el  dolor  también  está  en  venta  como  todo  lo  demás.  Igual  que  la  tumba  de  Borges,  profanada  para  extraer  y  comerciar    con  sus  reliquias.  Como  la  seducción  de  la  belleza,  que  se  compra  a  poco  precio  en  un  lugar  del  mundo  llamado  Cali,  donde  las  mujeres  son  bellas  como  las  flores,  porque  la  silicona  se  instala  por  casi  nada.  Y  hasta  Cali  viaja  Magdalena  para  dotarse  de  las  armas  con  las  que  piensa  recuperar  lo  que  es  suyo  y    provocar  el  dolor  que  ella,  como  todos,  tiene  sagrado  derecho  a  inferir.

En  este  nueva  novela  de  Rubén  Varona  nos  reencontramos  con  su  notable  capacidad  de  contar  la  complejidad  en  una  apariencia  simple,  porque  en  su  literatura  las  cosas  suceden  como  en  la  vida,  sin  fanfarrias  ni  campañas  de  expectativa.  Pasan  y  ya.  A  cualquiera,  a  uno  mismo.  Es  así  como  en  La  hora  del  Cheesecake  nos  descubrimos  protagonizando  nuestra  propia  felicidad  y  nuestra  propia  desgracia  tal  como  suceden  realmente:  sin  que  tengamos  un  poeta  a  la  mano  para  cantar  nuestro  heroísmo.  La  lectura    de  sus  páginas  nos  atrapa  en  su  aparente  ligereza  precisamente  porque  nos  invita  a  echar  una  mirada  a  nuestro  lugar  en  el  mundo,  ese  espacio  donde  ni  siquiera  la  muerte  puede  ser  auténtica  pues  todo  ya  sucedió  o  está  sucediéndole,  del  mismo  descarnado  modo,  a  alguien  más.  Tal  como  le  pasa  a  Magdalena,  quien  acaba  perdida  en  su  venganza  y  tal  como  le  sucede  a  Borges,  cuyos  huesos  nadie,    ni  siquiera  sus  ficciones,  pudieron  salvar  de  la  seducción  del  mercado.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.