Los jóvenes talentos clausuraron la Mercedes Benz-Fashion Week Madrid
Por Paloma Aparicio , 19 febrero, 2014
La última jornada de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid cedió este martes todo el protagonismo a los jóvenes creadores que, dentro de la plataforma EGO, mostraron sus principales propuestas. Leandro Cano, ganador de la primera edición de “Sansumg EGO Innovation Project” fue el encargado de abrir los desfiles con la colección “0,83º”, que hacía referencia a la bajada de temperatura que sufre el cuerpo después de morir. El diseñador jiennense utilizó materiales como el látex, el cuero, el plástico o las plumas en vestidos, monos y faldas.
Leandro Cano
Leandro Cano
Leandro Cano
Compartiendo pasarela con Cano, la firma HOWL by María Glück mostró una interesante mezcla de tejidos e incorporó materiales orgánicos y experimentales como la madera. Líneas rectas y colores neutros, en una colección basada, sobre todo, en las formas deconstruidas.
María Glück
María Glück
María Glück
Por su parte, HERIDADEGATO, comandada por los jóvenes diseñadores María Rosenfeldt y Jacobo Salvador, presentó un trabajo muy vanguardista, con influencias del patronaje clásico y preeminencia de la raya diplomática. Grises, azules y rojos conformaron la paleta cromática.
HERIDADEGATO
HERIDADEGATO
HERIDADEGATO
Ernesto Naranjo inauguró el último desfile matinal con un conjunto de prendas de líneas eminentemente rectas y “oversize” inspiradas en el caos de la gran ciudad. El diseñador empleó materiales como la lana, el neopreno y el plástico y apostó por los tonos blancos, grises, burdeos y azules.
Ernesto Naranjo
Ernesto Naranjo
Ernesto Naranjo
Su compañero de pasarela, el cordobés Miguel García, presentó para su firma Miguel Alex una colección moderna y personal basada en la combinación de telas, la asimetría y los volúmenes. No faltaron algunos toques característicos de la marca, como las mangas kimono y las transparencias.
Miguel Alex
Miguel Alex
Miguel Alex
La jornada vespertina comenzó con la estética “pin up” de la firma Lady Cacahuete, creada por la diseñadora Eva Arinero. Faldas largas, lazos, encajes, tules y sedas para mostrarnos el estereotipo de la “perfecta ama de casa” y trasladarnos a los años 40 y 50.
Lady Cacahuete
Lady Cacahuete
Lady Cacahuete
Por su parte, Rafael J. Cameselle propuso una visión de la mujer muy romántica a través del uso de las flores y de colores como el salmón, el mostaza, el naranja o el verde. Como colofón, el diseñador mostró un vestido de novia adornado también con motivos florales.
Rafael J. Cameselle
Rafael J. Cameselle
Rafael J. Cameselle
La firma María Clé Leal, compuesta por la diseñadora del mismo nombre y Patricia Blázquez, contó con música en directo para presentar una colección con cierto aire “country”, abundancia de detalles rústicos y prendas llenas de contrastes.
María Clé Leal
María Clé Leal
María Clé Leal
Veronika Vimpelova se inspiró en su país, la República Checa, para dar vida a una colección rica en estampados y bordados de abalorios de cristal, provenientes de las poblaciones de Moravia y Bohemia. Destacaron la contraposición de materiales y elementos y la estética militar.
Veronika Vimpelova
Veronika Vimpelova
Veronika Vimpelova
La MBFWM cerró sus puertas con la entrega del Premio Mercedes-Benz Fashion Talent, que recayó en Ernesto Naranjo, y con un doble desfile. Por un lado, Leyre Valiente presentó la colección “Nostromo”, con el universo Alien como principal protagonista de la puesta en escena. Predominaron los tejidos acolchados y el neopreno en diseños de marcado corte futurista
Leyre Valiente
Leyre Valiente
Leyre Valiente
Y como broche final, la diseñadora Petra Ptácková, invitada a la cita madrileña desde Praga, inundó la pasarela de extravagancia con prendas de líneas orgánicas y originales gorros.
Petra Ptácková
Petra Ptácková
Petra Ptácková
Comentarios recientes