Portada » Columnistas » Pequeña Historia para un Himno

Pequeña Historia para un Himno

Por Carlos Almira , 21 febrero, 2018

Cuando Riego fue ahorcado en la Plaza de la Cebada,

se abrió una página gloriosa de nuestra Historia.

Cuando Isabel y sus amigotes trapichearon con los ferrocarriles y la venta de los bienes de la Iglesia,

se abrió una página gloriosa de nuestra Historia.

Cuando, con el beneplácito de los Alfonsos y María Cristina,

Cánovas y Sagasta, con los suyos, se repartían los escaños y la Hacienda,

se abría una página gloriosa de nuestra Historia.

Cuando vino la República y el rey Alfonso se refugió en la Italia fascista,

se escribió una página inolvidable de la Historia de España.

Y cuando su hijo, Juan de Borbón, en el exilio,

tanteaba a los nazis para lo repusieran en el trono de España

a cambio de participar en la guerra,

se escribía una página gloriosa de nuestra Historia.

Cuando su sucesor fue finalmente rey, de la mano de un general muerto,

y con la aquiescencia de los Adolfos, los Felipes, los Manueles y los Santiagos,

para traer a España la democracia sin el pueblo,

se escribió una página inolvidable.

Los vencedores siempre estarán arriba y los vencidos abajo, es una Ley férrea de la Naturaleza,

de la que después, derivan Constituciones, Leyes, Jueces y Tribunales Supremos.

No olvidéis incluir algo de esto, por amor a la Verdad, en la letra de nuestro próximo Himno,

para cantárselo a los soldados de la próxima guerra, que se merecerán un país mejor.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.