Portada » Columnistas » Colisión forzosa » El amor deja trazos

El amor deja trazos

Por Irene Zoe Alameda , 15 febrero, 2016
Claude Monet, Le Givre à Giverny, 1885 (detalle)

Claude Monet, Le Givre à Giverny, 1885 (detalle)

 

No importa cuánto me aleje de su pueblo, todos los parajes me recuerdan a los campos por los que anduvimos juntos. Iluminados y cálidos; o ahora, semi ocultos en nieve. En todas partes lo presiento.

No es probable que lo sepa. Pero el amor, que aprendí de él -una tierna solicitud de atención y cuidado- late hoy a través de mí.

Es verdad que el amor nos sobrevive, no muere.

Recuerdo haber leído sobre los restos en moldes de yeso de una pareja -un centurión y una esclava- abrazados bajo las cenizas de Pompeya. No los llegué a ver cuando acudí en su busca -sus cuerpos de aire debían estar en el taller de reparaciones en aquel verano de 2004- pero solo el hecho de saber de ellos -que habían existido, que un arqueólogo los había encontrado y sacado a la luz, que alguien había divulgado su hallazgo- me llenaba de una emoción difusa, gemela y plena.

«Me gusta estar contigo y, junto a ti, toco la inmensidad

El amor deja trazos. Y esos trazos rememorados -escuchados, tocados, vistos- por otros, desconocidos, y en otro tiempo, es revivido idénticamente, con igual intensidad y anhelo.

Involuntarios receptores de la vida. Firmes portadores del amor.

 

www.irenezoealameda.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.