Portada » Columnistas » Causas, azares y luchas » Esperanza y lucha. Menores centroamericanos descalzos hacia USA

Esperanza y lucha. Menores centroamericanos descalzos hacia USA

Por Andrés Expósito , 2 julio, 2014

El contenido de los sucios y escabrosos contenedores de basura, donde migajas y desperdicios de quien algo tiene y algo tira, siempre y en todo momento, será mejor para quien nada tiene, que estar como está, no teniendo nada.

Eso, y otros tantos rumores parecen sostener y entretener a cientos de menores inmigrantes centroamericanos, que cabalgan a lomos de la ilusión y la lucha, y la certeza sin haber estado, que en USA todo estará y será mejor que como todo ha sido y está siendo hasta ahora en su lugares y vidas, y es que, de donde vienen, ni siquiera existen desperdicios en los contenedores, y en múltiples lugares ni siquiera contenedores, y eso aprisiona.

Cruzaran Río Bravo, o se montaran a escondidas sobre La Bestia, esos trenes mercancías que surcan desde el sur hasta el norte, y alcanzarán sus particulares y deseadas Itacas, conocedores por otro lado, que a su llegada, lo más probable y certero es que sean deportados a su país de origen, aunque eso no les preocupa, volverán a intentarlo tantas veces como logren y colonicen una grieta para el anhelo, y tantas veces como el trayecto y los recovecos y grupos o criminales organizados, o maras, no acaben con sus vidas, o queden por estos mismos, pausadas sus ilusiones y esperanzas bajo secuestros, y en ello, sus vidas pasen a componer, única y exclusivamente, la esclavitud laboral o sexual, hasta que la muerte les traiga un extraño sucedáneo de la paz y la tranquilidad.

Y si se diera el caso, la posibilidad anhelada de acabar laborando dentro del territorio de USA, las condiciones serán nefastas, primitivas y esclavistas, pero estarán en Estados Unidos, y estarán con una propiedad y un recurso, como si hace décadas batieran en los ríos bajo las montañas, platos para asomar y manifestar las pepitas de oro, y en esta ocasión y en este presente, las pepitas son un trabajo.  Y es que, cuando trabajar se convierte en un recurso en extinción, una lucha indescifrable e inalcanzable por la obtención de algo que debería ser, en todo caso, algo probable y posible, el problema y el error no está en quien emigra, en quien acude a la trampa, al sortilegio del instante y de la improvisación para de manera sagaz alcanzar su consecución, sino en quien, debiera política y económicamente, que para eso tienen el cargo y la potestad que se le ha dado, trazar las líneas y curvas necesarias para erradicar esta constante: menores centroamericanos descalzos hacia USA

2 Respuestas a Esperanza y lucha. Menores centroamericanos descalzos hacia USA

  1. Pingback: Esperanza y lucha. Menores centroamericanos descalzos hacia USA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.